miércoles, 9 de diciembre de 2009

Notas de diciembre


Wilk: Aprobado BOQUITAS PINTADAS
Josch: Aprobado OPERACIÓN MASACRE
Mauas: Aprobado BOQUITAS PINTADAS
Gorelik: Aprobado TP "La metamorfosis"
Fada: Aprobado OPERACIÓN MASACRE
No Aprobado BOQUITAS PINTADAS
Akman: Aprobado "La metamorfosis" y BOQUITAS PINTADAS
Aprobado OPERACIÓN MASACRE (mail)
Romano: Aprobado BOQUITAS PINTADAS

Cheb Terrab: Aprobado Operación masacre
Aprobado Cortázar
Michan: Aprobado OPERACIÓN MASACRE
Gabay: No aprobado BOQUITAS PINTADAS
No aprobado OPERACIÓN MASACRE
Gorelik: Aprobado ANTIGONA Anouilh
Aprobado OPERACIÓN MASACRE



Sigo corrigiendo...



lunes, 7 de diciembre de 2009

Dudas

Paula,
Te quería comentar que yo estuve con gripe toda la semana.
Tengo algunas dudas a cerca de Operación Masacre, un es:
  • Giunta y don Horacio- ¿Por qué se juntan en lo de don Horacio? ¿Sabían de la revolución? ¿Eran peronistas?

Te pido por favor si me podes responder o a mi mail que es melodyjosch@hotmail.com

Y si me podes pasar el tuyo para tener una comunicación mas efectiva ya que dudo que entres demasiado seguido al blog.

Saludos a todos

Melody

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Algunos trabajitos sobre Poesía

El corazón es agua – Miguel Hernández

El corazón es agua
que se acaricia y canta.

El corazón es puerta
que se abre y se cierra.

El corazón es agua
que se remueve, arrolla,
se arremolina, mata.

Interpretación: Habla sobre la sensibilidad del corazón, de lo fácil que es dañarlo.
PARALELISMO: “El corazón es”

Enumeración: “remueve, arrolla, se arremolina, mata.”
Antítesis: “que se abre y se cierra.”
Metáfora: “El corazón es agua”----- Indica lo frágil que es el corazón
“El corazón es puerta” ----- Pone al corazón como entrada y salida de emociones.

____________________________________________________________________
Sombras de los días a venir – Alejandra Pizarnik

Mañana
me vestirán con cenizas al alba,
me llenarán la boca de flores.
Aprenderé a dormir
en la memoria de un muro,
en la respiración de un animal que sueña.

Interpretación: Habla de una persona que ya ha fallecido o va a fallecer en el futuro cercano, y espera su funeral y ser cremada. ¿El yo lírico?

Metáforas: “me vestirán con cenizas” ---- quiere decir que la van a cremar o representa el estado del cuerpo muerto.

“Aprenderé a dormir en la memoria de un muro” ----- Se refiere a que su cuerpo descansará en un muro, los muros que están en los cementerios o los epitafios.

lunes, 30 de noviembre de 2009

nota

Hola Pau, vos el jueves me dijiste que ibas a publicar en el blog si habia aprobado lengua o no, cuando puedas subilo
Beso, gracias!
Valen

TP DE POESÎA para Ariel Serafini

Buscá en Internet tres poemas de Alejandra Pizarnik y dos de Miguel Hernández y analizalos
teniendo en cuenta los niveles vistos en clase (gràfico, semántico, morfológico, fónico y sintáctico).
Traerlo a clase el 2/12 o mandarlo a miradorluna@yahoo.com.ar

sábado, 7 de noviembre de 2009

A cincuenta años de los fusilamientos de José León Suárez
“Hay un fusilado que vive”


El club de ajedrez donde mi padre, Rodolfo Walsh, jugaba algunas noches a la semana, en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, todavía está allí en una de las esquinas de la plaza San Martín. Se sigue jugando al ajedrez.El 7 de junio es el Día del Periodista, recordando a Mariano Moreno. El 7 de junio de 1810 se publicó el primer diario de la Revolución, la Gazeta de Buenos Aires.Y este 9 de junio del 2006 se cumplen cincuenta años de un fusilamiento de trabajadores en un basural de José León Suárez, provincia de Buenos Aires. Quien denunciara, en 1956, aquellos fusilamientos en el basural, fue un joven periodista, mi padre, Rodolfo Walsh.
Operación Masacre en historieta.
Rodolfo Walsh.
REVOLUCION LIBERTADORA

La Revolución Libertadora es el nombre con el que se autodenominó la dictadura militar que gobernó la República Argentina tras derrocar al presidente Juan Domingo Perón mediante un golpe de estado iniciado el 16 de septiembre de 1955 y que, tras más de dos años de gobierno, hizo entrega del mismo al presidente Arturo Frondizi, el 1 de mayo de 1958.
El primer gobernante de la Revolución Libertadora fue el general
Eduardo Lonardi, quien fue sucedido por Pedro Eugenio Aramburu.

martes, 27 de octubre de 2009

Canción-" Hay amores" para película sobre la novela de Gabriel García Márquez


Letra de la canción "Hay amores". Shakira. Para el film "El amor en los tiempos del cólera"

Ay ! mi piel, qué no haría yo por ti por tenerte un segundo,
alejados del mundo y cerquita de mí
Ay ! mi piel, como el río Magdalena que se funde en la arena del mar,
quiero fundirme yo en tí.
Hay amores que se vuelven resistentes a los años,
como el vino que mejora con los años,
asi crece lo que siento yo por tí.
Hay amores que se esperan al invierno y florecen
y en las noches de otoño reverdecen tal como el amor que siento yo por ti.
Ay ! mi piel, no te olvides del mar
Que en las noches me ha visto llorar tantos recuerdos de tí
Ay ! mi piel, no te olvides del día que se paró en tu vida,
de la pobre vida que me tocó vivir
Hay amores que se vuelven resistentes a los años
como el vino que mejora con los años
así crece lo que siento yo por ti
Hay amores que parece que se acaban y florecen
y en las noches del otoño reverdecen
tal como el amor que siento yo por ti yo por ti...por ti...como el amor que siento yo por tí

REALISMO MÁGICO

El realismo mágico es un género artístico y literario de mediados del siglo XX. El término fue inicialmente usado por un crítico de arte, el alemán Franz Roh, para describir una pintura que demostraba una realidad alterada, pero fue usado más tarde por ciertos escritores latinoamericanos. Es una característica propia de la literatura que funde la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, no tanto para reconciliarlos como para exagerar su aparente discordancia. El reto que esto supone para la noción común de la “realidad” lleva implícito un cuestionamiento de la “verdad”.

martes, 20 de octubre de 2009

Rubias de New York. (Tango. Música: Carlos Gardel-Letra: Alfredo Le Pera)

Peggy, Betty, July, Mary,
rubias de New York,
cabecitas adoradas
que mienten amor.
Dan envidia a las estrellas,
yo no se vivir sin ellas.
Betty, July, Mary, Peggy,
de labios en flor.

Es como el cristal
la risa loca de July,
es como el cantar
de un manantial.
Turba mi soñar
el dulce hechizo de Peggy,
su mirar azul
hondo como el mar.

Deliciosas criaturas perfumadas,
quiero el beso de sus boquitas pintadas.
Frágiles muñecas
del olvido y del placer;
ríen su alegría,
como un cascabel.

Rubio cocktail que emborracha,
así es Mary.
Tu melena que es de plata
quiero para mí.
Si el amor que me ofrecías
sólo dura un breve día,
tiene el fuego de una brasa
tu pasión, Betty.

Deliciosas criaturas perfumadas,
quiero el beso de sus boquitas pintadas.
Frágiles muñecas
del olvido y del placer,
ríen su alegría,
como un cascabel.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Boquitas pintadas. Sus epígrafes

Boquitas Pintadas recupera la práctica escritural del folletín, la cual se expresa exteriormente al presentar su disposición mediante entregas. El texto se compone por dieciséis entregas divididas en dos partes cada una de ocho entregas respectivamente.

Desde su título la relación con las canciones y la sensibilidad popular se manifiesta: “Boquitas pintadas” recupera un fragmento del tango de Alfredo Le Pera, titulado Rubias de New York, en el cual el sentir seductor es su hilo conductor.
Los epígrafes, fragmentos de tangos y boleros, que preceden a cada entrega se constituyen como paratextos al ir expresando la sensibilidad de los personajes que constituyen la diégesis, es así como desde ellos se manifiesta su destino, sus sufrimientos, sus irrealidades, articulando el temple de la narración.
Los recursos ficcionales favorecen la espectacularización de la realidad a representar en la medida que establecen una vinculación con las secuencias de la historia que se narra. Existe una equivalencia entre las letras citadas por la voz autorial y la emotividad pululante de los personajes.

martes, 6 de octubre de 2009

Folletín

Un folletín es un género dramático de ficción caracterizado por su intenso de producción, el argumento poco verosímil y la simplicidad psicológica. Recurre a la temática amorosa, pero también al misterio y a lo escabroso. Propio de las novelas por entregas, se ha dado también en teatro, cine, historieta, y televisión, siempre con características similares.

" el género popular por antonomasia; y es las esencia de la cultura popular en cualquiera de sus facetas. Es también, la cualidad evidente que el lector o espectador ( sujeto pasivo) acepta sin extrañarse.Las coordenadas no variables de su privada gramática son, a su vez, la ética del mensaje"

lunes, 5 de octubre de 2009

Fragmento de una entrevista a Beatriz Sarlo realizada por Mònica Sifrin

(Sobre Manuel Puig)

- La visión de la mujer ganada por la moralina del folletín ¿es solo una crítica de esa condición o esos personajes se enfrentan de algún modo, al medio?

- Mi hipótesis –y esto es válido para el folletín y para la narrativa de Puig- es que la lectura de la novela rosa o la audición del radioteatro separa a la mujer del universo horrible de su vida cotidiana, un universo despojado de posibilidades de belleza, fantasía e imaginación, para decirlo con términos del folletín. Separa a la mujer y le permite una venganza simbólica, una felicidad que no está presente en su cotidianeidad liga a la reproducción y a la conservación de la casa, a aquello que ni Nené ni Ema Bovary soportan. Frente al mundo de lo repetido, el mundo de lo excepcional les proporciona una fuerte compensación simbólica. Esto se ve en Puig no sólo en personajes femeninos sino también en otros como Toto, el narrador de La traición..., o el homosexual, abrumado por la escisión moral y el encierro, en El beso... Así se defienden sus personajes.

domingo, 4 de octubre de 2009

CONCURSO TEXTURAS 2009

A participar...


a. Las bases se pueden leer en el Campus Virtual de la escuela. Están colgadas en los portales de cada uno de los años y de cada una de las especialidades y en el portal de Lengua y literatura.

b. La fecha de cierre de recepción de los trabajos finaliza el día 15 de octubre.

c. Los espacios de consulta son los:

lunes de 10:40 a 12:15 y de 13:10 a 16:00

martes de 13:10 a 14:30

miércoles de 10:40 a 12:15 y de 14:30 a 16:00

jueves de 14:30 a 16:00 y

viernes de 10:40 a 12:15

d. Los trabajos deben enviarse a texturas2009@ort.edu.ar

e. Y además deben entregarse en sobre cerrado en la oficina de Lengua.

martes, 29 de septiembre de 2009

biografia de Manuel Puig




Manuel Puig nació en General Villegas, Provincia de Buenos Aires el 28 de diciembre de 1932. En 1946 se trasladó a Buenos Aires para empezar como pupilo en la escuela secundaria. Comenzó por entonces su temprana fascinación por el cine, asistiendo regularmente a las "matinées" de cine de los domingos. En 1951 inició sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras. Viajó luego a Roma, en 1956, con una beca para estudiar dirección en el Centro Sperimentale di Cinematografia. Pasó luego por Londres y Estocolmo, donde enseñó español e italiano, trabajó como lavacopas, y donde escribió sus primeros guiones para películas. Entre 1961-1962 trabajó como asistente de dirección en diversos filmes en Buenos Aires y Roma. En 1963 se mudó a New York, donde comenzó a escribir su primera novela La traición de Rita Hayworth, terminada en 1965. En diciembre de ese mismo año la novela fue finalista de Premio Biblioteca Breve de la Editorial Seix Barral, y más tarde, en 1969, fue proclamada como la mejor novela del período 1968-1969 por el periódico "Le Monde". En 1967 regresó una vez más a Buenos Aires para comenzar a enfrentar sus problemas con la censura. Después de publicar Boquitas pintadas, convertida inmediatamente en "best-seller", apareció en 1973 su tercera novela: The Buenos Aires Affair. Después de repetidas amenazas telefónicas, Puig abandonó la Argentina para establecerse en México, donde terminó El beso de la mujer araña en 1976. En 1981 se radicó en Rio de Janeiro, Brasil. En 1985 hizo la adaptación para cine de El beso de la mujer araña, filmada por el argentino Héctor Babenco. En 1988 apareció su última novela, Cae la noche tropical. Un año después abandonó Brasil para volver a México, estableciéndose con su madre en Cuernavaca. Es en esa ciudad donde Manuel Puig murió, el 22 de julio de 1990.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Trabajo Practico Miguel Hernandez

Tus cartas son un vino
Tus cartas son un vino
que me trastorna y son
el unico alimento para mi corazon
Desde que estoy ausente
no se sino soñar,
igual que el mar tu cuerpo
amargo igual que el mar.
Tus cartas apaciento
metido en un rincon
y por redil y hierba
les doy mi corazon.
Aunque bajo la tierra
mi amante cuerpo este,
escribeme, paloma,
que yo te escribire.
Cuando me falte sangre
con zumo de clavel,
y encima de mis huesos
de amor cuando papel.
Elegimos este poema para relacionar con uan foto que no podesmos subir pero subo otra foto de juli leyendo los poemas de Miguel Hernandez :D


domingo, 6 de septiembre de 2009

Homenaje a Guillermo Lutzky.




Guillermo fue un compañero que nos ayudó a crear recursos didácticos que mejoraran nuestras clases y este blog es un ejemplo de ello. Nos brindaba sus conocimientos, resolvía nuestras dudas y nos facilitaba el contacto con la tecnología.
Gracias a su trabajo, los textos de alumnas y alumnos de varias escuelas en donde trabajamos circulan por la red y son leídos por muchas personas, incluso de otros lugares del mundo.
Lo sabemos por sus comentarios a lo largo de los años.
Guillermo Lutzky falleció el 25 de agosto de 2009 y sus alumnos y amigos no lo olvidaremos nunca.

martes, 1 de septiembre de 2009

Sinestesias

-El sonido de las punzantes espinas
-El frío brillo de la luna
-El llanto de los lobos, al comienzo del alba luminosa


Los animales piden con sus ojos
Piden que la gente los escuche
Si todos abrieran sus ojos como puertas
Sus ojos podrían con la muerte

domingo, 16 de agosto de 2009

Haiku

Tú, aquí ya no más


yo sí a vivir me quedo


sin tu nostalgia.
Sofía Rojo. 5to.DB

Biografia de Miguel Hernández



Miguel Hernández nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela (Alicante). Hijo de un pastor de cabras. Estudió en el colegio de los jesuitas aunque abandonó muy pronto para ganarse la vida como lechero y pastor, ya por entonces era un aficionado a la lectura sobre todo de la poesía clásica española.
Estuvo interesado por el teatro y asistía a representaciones que se celebraban en la Casa del Pueblo de Orihuela, incluso llegó a participar en alguna de ellas. Publicó algunos poemas en el periódico de Orihuela y la revista El Gallo Crisis.
Formó parte de la tertulia literaria, en Orihuela, de Efrén Fenoll y Ramón Sijé del que fue gran amigo.
En los años 30 viaja a Madrid, busca trabajo pero, pese a sus esfuerzos, no lo consigue. Lleva sus versos al escritor Ernesto Giménez Caballero, director de La Gaceta Literaria, una de las mejores revistas literarias del momento, pero no logra que se los publiquen.
Publicó, esta vez en la revista Cruz y Raya, su auto sacramental "Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras", fue colaborador de José María Cossio en Los toros y conoce a poetas como el chileno Pablo Neruda, y los españoles Rafael Alberti, Luis Cernuda y otros.
Se casó el año 1937 con Josefina Manresa. Afiliado al Partido Comunista Español, durante la República tomó parte en las Misiones pedagógicas, intentando llevar la cultura a las zonas más deprimidas de España.
Durante la Guerra Civil española se alistó en el ejército republicano y asistió al Congreso internacional de intelectuales antifascistas de 1937 en Valencia. Tras la guerra fue detenido en la frontera portuguesa. Condenado a pena de muerte, se le conmutó por la de treinta años pero la tubercolosis acabó con su vida el 28 de marzo de 1942 en el penal de Ocaña en Toledo.

Saludos!

miércoles, 12 de agosto de 2009

MI POEMA- "Muchacha"

Muchacha como día,
muchacha como nadie
sus sucias sandalias coloradas,
coqueta niña bonita.

La ninña pidió el trabajo
mientras el perro atacaba el día,
la honesta familia rara
contó su horrible historia pequeña.

Aceptando el desafío
parecía un bonito día fácil
en los campos de trabajo.

El novio ha salido de la casa
no había nadie de día
el perro como nadie y
los zapatos desaparecidos.

¡Hipócrita cabeza sinvergüenza!
¿Dónde escondiste mis abrigos?

Muchacha ya cansada
Muchacha de nadie
acaba el poema
con la historia de sandalias

SINESTESIAS

  • el fuerte y picante ruido de las campanas
  • la pollera de movimiento dulce}
  • el cabello agitado con su olor deslumbrante
  • la suavidad del gusto de los zapatos
  • el gemido del agridulce cuerpo
  • el furioso goteo de la nieve fría
  • la rugosidad con el olfato a tristeza de las ramas
  • la dulzura de la naturaleza acompaña la suavidad de las hojas
  • el sonido grave del motor picante
  • su desnudo cuerpo agridulce

martes, 11 de agosto de 2009

Miguel Hernández

En Orihuela, un pequeño pueblo del Levante español, rodeada del oasis exuberante de la huerta del Segura, nació Miguel Hernández el 30 de octubre de 1910. Hijo de un contratante de ganado, su niñez y adolescencia transcurren por la aireada y luminosa sierra oriolana tras un pequeño hato de cabras. En medio de la naturaleza contempla maravillado sus misterios: la luna y las estrellas, la lluvia, las propiedades de diversas hierbas, los ritos de la fecundación de los animales. Por las tardes ordeña las cabras y se dedica a repartir la leche por el vecindario.


Sólo el breve paréntesis de unos años interrumpe esta vidadpara asistir a la Escuela del Ave María, anexa al Colegio de Santo Domingo, donde estudia gramática, aritmética, geografía y religión, descollando por su extraordinario talento.

En 1925, a los quince años de edad, tiene que abandonar el colegio para volver a conducir cabras por las cercanías de Orihuela. Pero sabe embellecer esta vida monótona con la lectura de numerosos libros de Gabriel y Galán, Miró, Zorrilla, Rubén Darío, que caen en sus manos y depositan en su espíritu ávido el germen de la poesía. A veces se pone escribir sencillos versos a la sombra de un árbol realizando sus primeros experimentos poéticos. Al atardecer merodea por el vecindario conociendo a Ramón y Gabriel Sijé y a los hermanos Fenoll, cuya panadería se convierte en tertulia del pequeño grupo de aficionados a las letras. Ramón Sijé, joven estudiante de derecho en la universidad de Murcia, le orienta en sus lectura, le guía hacia los clásicos y la poesía religiosa, le corrige y le alienta a proseguir su actividad creadora. El mundo de sus lecturas se amplía. El joven pastor va llevando a cabo un maravilloso esfuerzo de autoeducación con libros que consigue en la biblioteca del Círculo de Bellas Artes. Don Luis Almarcha, canónigo entonces de la catedral, le orienta en sus lecturas y le presta también libros. Poco a poco irá leyendo a los grandes autores del Siglo de Oro: Cervantes, Lope, Calderón, Góngora y Garcilaso, junto con algunos autores modernos como Juan Ramón y Antonio Machado. En el horno de Efén Fenoll, que está muy cerca de su casa, pasa largas horas en agradable tertulia discutiendo de poesía, recitando versos y recibiendo preciosas sugerencias del culto Ramón Sijé que acude allí a visitar a su novia Josefina Fenoll.

Desde 1930 Miguel Hernández comienza a publicar poemas en el semanario El Pueblo de Orihuela y el diario El Día de Alicante. Su nombre comienza a sonar en revistas y diarios levantinos.Primer viaje a Madrid y Perito en lunasPoseído por la fiebre de la fama, en diciembre de 1931 se lanza a la conquista de Madrid con un puñado de poemas y unas recomendaciones que al fin de nada le sirven. Aunque un par de revistas literarias, La Gaceta Literaria y Estampa, acusan su presencia en la capital y piden un empleo o apoyo oficial para el "cabrero-poeta", las semanas pasan y, a pesar de la abnegada ayuda de un puñado de amigos oriolanos, tiene que volverse fracasado a Orihuela. Pero al menos ha podido tomarle el pulso a los gustos literarios de la capital que le inspiran su libro neogongorino Perito en lunas (1933), extraordinario ejercicio de lucha tenaz con la palabra y la sintaxis, muestra de una invencible voluntad de estilo. Tras este esfuerzo el poeta ya está forjado y ha logrado hacer de la lengua un instrumento maleable.

En Orihuela continúa sus intensas lecturas y sigue escribiendo poesía. También sus amigos le preparan alguna actuación en público. En el Casino de Orihuela recita y explica su "Elegía media del toro". Otra vez, en abril de 1933, es en Alicante donde interpreta la misma elegía después de una docta charla de Ramón Sijé sobre Perito en lunas. La prensa local se hace eco del acontecimiento literario alimentando en el joven poeta el ansia y sed de celebridad.

Segundo viaje a Madrid.

Un día, al salir de su trabajo, en una notaría de Orihuela, conoce a Josefina Manresa y se enamora de ella. Sus vivencias van hallando formulación lírica en una serie de sonetos que desembocarán en El rayo que no cesa (1936).
Las lecturas de Calderón le inspiran su auto sacramental Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras, que, publicado por Cruz y raya, le abrirá las puertas de Madrid a su segunda llegada en la primavera de 1934. Allí se mantiene con un empleo que le ofrece José María de Cossío para recoger datos y redactar historias de toreros.
En Madrid su correspondencia amorosa no se interrumpe y la frecuente soledad inevitable en la gran ciudad le hace sentir nostalgia por la paz e intimidad de su Orihuela. Las cartas abundan en quejas sobre la pensión, rencillas de escritores, intrigas, el ruido y el tráfico. Así es que en cuanto le es posible vuelve a su pueblo para charlar con los amigos, comer fruta a satisfacción y bañarse en el río. Aunque lentamente, va creándose en Madrid su círculo de amigos: Altolaguirre, Alberti, Cernuda, Delia del Carril, María Zambrano, Vicente Aleixandre y Pablo Neruda. Entre ellos trata de vender algunos números de la revista El Gallo Crisis, recién fundada por Ramón Sijé, pero tienen que constatar que ésta no gusta a muchos de sus nuevos amigos. Neruda se lo confiesa abiertamente: "Querido Miguel, siento decirte que no me gusta El Gallo Crisis. Le hallo demasiado olor a iglesia, ahogado en incienso". Ramón Sijé teme perder a su gran amigo para sus ideales neocatólicos, pero pronto tienen que constatar que el ambiente de Madrid puede más que los ecos de la lejana Orihuela. Pablo Neruda insiste en sus ingeniosos sarcasmos anticlericales: "Celebro que no te hayas peleado con El Gallo Crisis pero esto te sobrevendrá a la larga. Tú eres demasiado sano para soportar ese tufo sotánico-satánico". Si Ramón Sijé y los amigos de Orihuela le llevaron a su orientación clasicista, a la poesía religiosa y al teatro sacro, Neruda y Aleixandre lo iniciaron en el surrealismo y le sugirieron, de palabra o con el ejemplo, las formas poéticas revolucionarias y la poesía comprometida, influyendo, sobre todo Neruda y Alberti, en la ideología social y política del joven poeta provinciano.

Superada esta crisis, Miguel Hernández es ya un poeta hecho y comienza a crear lo más logrado y genial de su obra.

La Guerra Civil

El estallido de la Guerra Civil en julio de 1936 le obliga a tomar una decisión. Miguel Hernández, sin dar lugar a dudas, la toma con entereza y entusiasmo por la República. No solamente entrega toda su persona, sino que también su creación lírica se trueca en arma de denuncia, testimonio, instrumento de lucha ya entusiasta, ya silenciosa y desesperada. Como voluntario se incorpora al 5º Regimiento, después de un viaje a Orihuela a despedirse de los suyos. Se le envía a hacer fortificaciones en Cubas, cerca de Madrid. Emilio Prados logra que se le traslade a la 1ª Compañía del Cuartel General de Caballería como Comisario de Cultura del Batallón de El Campesino. Va pasando por diversos frentes: Boadilla del Monte, Pozuelo, Alcalá. En plena guerra logra escapar brevemente a Orihuela para casarse el 9 de marzo de 1937 con Josefina Manresa. A los pocos días tiene que marchar al frente de Jaén. Es una vida agitadísima de continuos viajes y actividad literaria. Todo esto y la tensión de la guerra le ocasionan una anemia cerebral aguda que le obliga por prescripción médica a retirarse a Cox para reponerse. Varias obritas de Teatro en la guerra y dos libros de poemas que han quedado como testimonio vigoroso de este momento bélico: Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1939).

El poeta en la cárcel

En la primavera de 1939, ante la desbandada general del frente republicano, Miguel Hernández intenta cruzar la frontera portuguesa y es devuelto a las autoridades españolas. Así comienza su larga peregrinación por cárceles: Sevilla, Madrid. Difícil imaginarnos la vida en las prisiones en los meses posteriores a la guerra. Inesperadamente, a mediados de septiembre de 1939, es puesto en libertad. Fatídicamente, arrastrado por el amor a los suyos, se dirige a Orihuela, donde es encarcelado de nuevo en el seminario de San Miguel, convertido en prisión. El poeta -como dice lleno de amargura- sigue "haciendo turismo" por las cárceles de Madrid, Ocaña, Alicante, hasta que en su indefenso organismo se declara una "tuberculosis pulmonar aguda" que se extiende a ambos pulmones, alcanzando proporciones tan alarmantes que hasta el intento de trasladarlo al Sanatorio Penitenciario de Porta Coeli resulta imposible. Entre dolores acerbos, hemorragias agudas, golpes de tos, Miguel Hernández se va consumiendo inexorablemente.
El 28 de marzo de 1942 expira a los treinta y un años de edad.

viernes, 10 de julio de 2009

DUDAS !

PAU, CUANDO TE TENEMOS QUE ENTREGAR ESTO? PARA CUANDO VOLVAMOS DE LAS VACAS O TE LO MANDAMOS ALGO POR MAIL?

jueves, 9 de julio de 2009

Más dudas

Ah y pau yo me baje tipo una antologia completa de uno de los autores por internet , puedo copiarlos de ahi y pegarlos en el archivo? Sofía

Sí se puede, pero imprimila para trabajar en clase porque tenemos que seguir con eso el resto del trimestre. Paula

Dudas sobre "Apunte callejero" de Girondo

Sofía, tenés que hacer en la consigna 4 un texto breve donde expliques las características que se le dan a la ciudad a partir de todos esos recursos que se usaron (sinestesias, imágenes en general, metonimia...). ¿Cómo es esa ciudad?
Saludos. PAula

miércoles, 8 de julio de 2009

pauu ayuda!

no se como escrbir en el blog. Asi que no se que es esto pero se va a publicar supogno.
Por favor, me podes explicar la consigna 2, da la tarea 1. No entiendo como hacer una metonimia.
si queres respondemelo a mi mail eugeniaromano@gmail.com
Gracias!
euge


Una metonimia, específicamente la sinécdoque, consiste en nombrar una parte de algo reemplazando el todo. Por ejemplo, estás entrando al aula y el que te ve dice: "entró la campera con capucha", en lugar de decir "Entró Eugenia". Está reemplazando una parte de vos por vos misma. Esa parte debe ser significativa o de algún modo te identifica desde la mirada del otro.
Otro ejemplo de la escuela, mirando a Rocío: "Entró un flequillito", porque eso se ve siempre en ella y es lo que uno mira al mirarla de frente...
Espero que te sirva. Saludos. PAula



Muchas gracias paula!
nos vemos a la vuelta.
Sludos, Eugenia

Segunda tarea de julio 2009. Poesía



De la Antología comprada, ya sea de Juan Gelman, Alejandra Pizarnik o Miguel Hernández, marcar con señalador o lápiz, o anotar página y título de:

-Un poema que hable de la tierra, del lugar donde uno reside. (¿Cómo se nombra ese lugar?)

-Un poema que hable de la muerte. (Marcá las zonas del poema que lo confirmen)

-Un poema de la antología que te gustaría que leyera alguien que no es del curso. ¿Por qué lo elegiste?

-Un poema que hable de la escritura, del acto creativo de escribir. (¿Cómo se menciona esa actividad, en qué partes?)

-Un poema que te haya parecido raro. ¿Por qué?

- Un poema fuerte, potente, con personalidad.

-Un poema que hable de un amor no correspondido o im
posible.

-Un poema que tenga repeticiones.

-Un poema que tenga las mejores metáforas o imágenes sensoriales.

-Un poema difícil
. ¿Qué te sugiere? ¿Qué versos son difíciles?

Tarea de Julio 2009. Poesía.

Apunte callejero

En la terraza de un café hay una familia gris. Pasan unos senos bizcos buscando una sonrisa sobre las mesas. El ruido de los automóviles destiñe las hojas de los árboles.
En un quinto piso, alguien se crucifica al abrir de par en par una ventana.

Pienso en dónde guardaré los quioscos, los faroles, los transeúntes, que se me entran por las pupilas. Me siento tan lleno que tengo miedo de estallar…Necesitaría dejar algún lastre sobre la vereda…
Al llegar a una esquina, mi sombra se separa de mí, y de pronto, se arroja entre las ruedas de un tranvía.

Oliverio Girondo, Veinte de poemas para ser leídos en el tranvía,(1922)


1. Identificá una imagen visual en la que se la describa la ciudad, transcribila.

2. Transcribí el fragmento en el que, por medio de una metonimia se describe a una mujer. (Mencionar una parte por el todo, por ejemplo: “entra una gorra gris”, en vez de mencionar el nombre de su dueño)

3. Identificá la sinestesia (entrecruzamiento de imágenes sensoriales diferentes, lo hicieron en la tarea con las pinturas, una visual y una auditiva en la misma oración.) presente en el primer grupo de versos. Explicá cuáles son los sentidos que se entrecruzan en esta sinestesia. ¿Qué efecto de sentido genera el uso de este recurso?

4. A partir de lo descripto en esta primera parte explicá en un texto breve qué sentidos se agregan a la ciudad presentada a través de estos recursos poéticos.

5. El yo lírico está mirando la ciudad. ¿qué le provoca esta observación? Transcribí fragmentos del poema que te permitan justificar tu respuesta.

6. El sentido que denota la palabra lastre es ‘peso’, ¿qué connotaciones tiene asociadas, además, esta palabra en el poema? Transcribí tres palabras del poema que entren en juego con estos sentidos que connota ‘lastre’.

7.Formulá tres hipótesis diferentes para explicar el último verso.

martes, 30 de junio de 2009

Regreso

Este es un poema que durante la Gira por Librerías leímos en un libro de los que tuvimos que analizar.

Apenas
Escuchaba tu silencio

Oscuros naranjos
recortaban
los tumbados contornos

Y un temblor levísimo
Estremecía la noche

Las manos en las manos
los cuerpos juntos
el respirar confundido

Más allá de los límites
vanos de la sombra

tu pelo
y el beso

eran
apenas
un eco
del renacido cielo

Te había guardado
dentro de mí
tanto tiempo

que el regreso
llamaba
a la perdida INOCENCIA

y en el aire inmóvil al rumor de las ramas
de los arboles altos
en el amanecer.



Melody Josh, Julieta Fleischman y Sofia Rojo